Peleando a la contra #07: Buscando romero fresco para días calurosos
Aprieta con fuerza el calor. En las Castillas las noches son ya toledanas. Pero también apretamos nosotros. Seguimos a ritmo en esta newsletter boutique, hecha con mimo sólo para la minoría.
¿El objetivo es seguir creciendo poco a poco? No lo sé. Supongo. Quiero pensar que el objetivo es seguir reservando un tiempo todas las semanas para la poesía. Que el rodillo de la rutina y las obligaciones diarias no dejen aquél ángulo oscuro del salón sumido en la oscuridad. Un ratito tan sólo para coger el arpa, limpiarle el polvo, y deslizar los dedos por sus cuerdas.
Tengo metido en la cabeza los ecos de Rincones de ambigua geometría. Me ha provocado cierto desasosiego. Tiene un trasfondo oscuro que todavía noto en la boca. Iba a escribir una reseña, pero no quiero volver a él tan pronto. Lo he leído un par de veces y prefiero dejarlo en el cajón del reposo. De momento. Hay ocasiones que un poemario te gusta, pero no quieres permanecer en el estado sentimental que te ha creado. Es verano, y hay que tirar del Alegría, de Pepe Hierro o del Euforia, de Carlos Marzal.
Frotémonos las manos con romero fresco y empecemos.
Escasez de precipitaciones y novedades literarias
Hace mucho calor, llueve poco y se publica menos. Esto es así. No he encontrado apenas novedades literarias estas últimas semanas, pero sí que me gustaría rescatar este libro de Mariano Peyrou: Yo soy la naturaleza. Límites de la poesía y del arte.
La publicación en Anagrama es de finales de marzo, pero pasó totalmente por debajo de mi radar, y ahora que lo he visto, me gustaría destacarlo porque disfruté mucho con su Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, mazo 2020), del que hablé en La Mirada Norte.
Yo soy la naturaleza es un ensayo de 200 páginas y tienes un estupendo aperitivo en formato reseña de la mano de CTXT.
“La poesía genera un tipo de comunicación peculiar, porque, aunque emplea palabras, estas no funcionan exactamente como palabras, como ya dije. Es una comunicación que se parece más a la de las miradas o a la de la música.” - Mariano Peyroud
También tengo mucha curiosidad por El esmero. Antología poética, de Tomás Sánchez Santiago, publicado por Castilla Ediciones en abril de este año. Recoge 63 poemas desde 1979 hasta 2024.
Vuelven las reseñas
Después de mucho tiempo hemos decidido volver a publicar reseñas. No tendrán frecuencia fija, publicaremos sólo las que realmente nos apetezca compartir con todos vosotros, y no tendrán más ánimo que dar visibilidad y señalar cosas que hemos disfrutado.
Para ello, hemos creado una sección llamada “Reseñas”. Ahí de momento están recopiladas las de años anteriores. A partir de ahora, se publicarán en www.peleandoalacontra.com y no se enviará directamente vía newsletter (por aquello de no molestar en exceso), sino que las reseñas irán enlazadas en la newsletter semanal. Así sólo la leeréis aquellos que tengáis realmente interés o curiosidad.
Si alguno de vosotros tiene interés en algún poemario o autor en particular, podéis dejarme un comentario o enviarme un correo electrónico.
La poesía tendrá un nuevo hogar
La casa de Vicente Aleixandre ha vuelto a ser abierta al público tras casi 40 años de estar completamente cerrada. Hace unos meses la Comunidad de Madrid logró hacerse con el inmueble en una subasta, y ha realizado dos jornadas de visitas guiadas para el público general.
A partir de ahora, Velintolina vuelve a estar cerrada porque está previsto que en algún momento empiecen las obras de restauración de cara a convertir el inmueble en la Casa de la Poesía y Museo Vicente Aleixandre en 2027. Además, se registrará como Bien de Interés Cultural (BIC).
Como colofón, se ha rodado un documental titulado: Velintolina 3, que está pendiente de estrenarse para el público general, pero puedes ver aquí el tráiler.
Un poema y nos vamos
ROMERO
ME he frotado las manos con romero. Su aspereza fragante me ha lavado de cualquier ansiedad, y de repente he pensado en los clásicos: no sé si en esta conjetura soy preciso. Perfume niño, joven, nuevo, viejo. Me he llevado las manos a la boca para beber de él, y respirarlo. No sería mentir si ahora dijese que ha cantado el romero y lo he entendido. Si fuera permanente su fragancia, no hay duda de que nada moriría.
(Euforia, de Carlos Marzal)
¡Hasta la próxima semana!